INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025

El Programa Nacional de Infraestructura Carretera para 2025 tendrá una inversión de 35 mil millones de pesos (mdp) con el objetivo de conectar a las comunidades y atender a las zonas más vulnerables del país. Este programa considera únicamente las obras que comenzarán a realizarse para este 2025 y habrá muchas más para los siguienntes años. La decisión de estas obras se tomó atendiendo a la conectividad y también atención a zonas más vulnerables.

Este listado surge después de reunirse con los 31 gobernadores y gobernadoras, así como la Jefa de Gobierno.

Los 35 mil mdp incluyen recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para la intervención de 263 kilómetros, que contempla además la construcción de puentes y distribuidores viales; a lo largo de toda la administración, la inversión será de alrededor de 150 mil mdp.

Las obras carreteras que comenzarán este año son:

  • El tramo de Jantetelco a Izúcar de Matamoros y Pitahayo a Tehuitzingo de la carretera Cuautla –Tlapa –Marquelia que abarca los estados de Guerrero, Morelos y Puebla.
  • Los tramos Real de Monte-Huasca, que concluyen en enero, yHuejutla – Tamazunchale de la carretera Pachuca – Huejutla –
  • Tamazunchale, que recorre los estados de Hidalgo y San Luis Potosí.
  • La ampliación en el tramo de La Mora al entronque con Monte Verde/Janos de la carretera Bavispe –Nuevo Casas Grandes, en los estados de Sonora y Chihuahua y la cual se terminará este año.
  • La modernización del tramo de Cocoyoc hacia la ex hacienda El Hospital, en la zona de Cuautla, del Circuito Tierra y Libertad en Morelos.
  • El tramo de Toluca a Tejupilco de la carretera Toluca – Zihuatanejo, que comprende las entidades: Estado de México y Guerrero.
  • El tramo de Huatulco a Pochutla de la carretera Salina Cruz – Zihuatanejo entre Oaxaca y Guerrero, donde también se ampliarán una serie de puentes a lo largo del tramo de Cuajinicuilapa a Zihuatanejo.
  • Los dos extremos de la carretera Macuspana – Escárcega que recorre Tabasco y Campeche.

Mientras que este año arrancan los estudios y proyectos para la realización de las carreteras Ciudad Valles – Tampico entre San Luis Potosí y Tamaulipas , así como la transpeninsular: Tijuana – Ensenada en Baja California. Además, se construirán nuevos puentes y distribuidores viales:

  • En Baja California, la Glorieta Fonatur.
  • En Ciudad de México y Estado de México, el puente Alameda Oriente que fue dañado durante el sismo de 2017Þ En Colima, los libramientos Arco Sur y Arco Norte.
  • En Morelos, el puente de Jojutla.
  • En Nayarit, el puente “Amado Nervo”.
  • En Tlaxcala, el viaducto Santa Ana.
  • En Sinaloa, la carretera México 15 – Pérez Escobosa que se ubica en Mazatlán
  • En Veracruz, el acceso al puerto de Veracruz.

También este año también se continuarán con obras comenzadas durante la administración anterior:

  • El puente Rizo de Oro y La Concordia que se concluye en octubre.
  • La carretera Real del Monte – Huasca que se termina en febrero.
  • El puente vehicular Nichupté en agosto.
  • La carretera San Ignacio – Tayoltita que se inaugurará el 30 de mayo.

Y se desarrollarán los proyectos ejecutivos de otras carreteras como: la Saltillo-Monclova en Coahuila; la Córdoba-Veracruz y la Tinaja-Cardel en Veracruz, que son inversión directa del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).