
AGUA
El objetivo principal del Plan Nacional Hídrico 2024- 2 030 es el de garatizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos.
El Gobierno de México contempla en 2025 una inversión de 20 mil mdp para proyectos de agua. Contempla el ordenamiento de concesiones; tecnificación de riego; 16 proyectos de infraestructura y saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.
Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en 4 ejes fundamentales:
- Política hídrica y soberanía nacional;
- Justicia y acceso al agua;
- Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático;
- Gestión integral y transparente.
DOF – Diario Oficial de la Federación
El plan contempla lo siguiente:
- Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.
- Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.
- Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.
- Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.
- Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula
Una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizó el pasado 25 de noviembre del 2024, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.
Para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua.
El plan contempla las siguientes acciones:
- Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.
- Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.
- Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx
- Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.
- Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.
El Plan Nacional Hídrico 2024-2030, contempla 16 proyectos de infraestructura:
- Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur
- Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California
- Sistema de presas en Hermosillo, Sonora
- Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas
- El Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas
- Presa Las Escobas en San Luis Potosí
- Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila
- El Acueducto Solís en León, Guanajuato
- Acueducto Zacualpan II en Colima
- Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz
- Presa Paso Ancho en Oaxaca
- Acuaférico en Campeche
- Obras de protección contra inundaciones en Tabasco
- El Plan integral para Acapulco
- Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.
- Saneamiento de los ríos Lerma-Santiago; Atoyac, –que comprende los estados de Puebla y Tlaxcala–, y Tula
Si quieres conocer más acerca de este programa, puedes consultar la siguiente liga:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/642632/PNH_2020-2024__ptimo.pdf
Link Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5745669&fecha=19/12/2024#gsc.tab=0